NFTs para escritores: la revolución literaria que no querrás ignorar
- kacareapromociona
- 19 jun
- 4 Min. de lectura

En los últimos años, el mundo digital ha sido revolucionado por los NFTs (Non-Fungible Tokens, o Tokens No Fungibles en español). Aunque su aplicación más conocida ha sido en el arte digital y coleccionables, también han comenzado a transformar el mundo de la literatura digital.
¿Qué es un NFT?
Un NFT es un tipo de activo digital único respaldado por la tecnología blockchain (cadena de bloques), lo que lo hace irrepetible, verificable y transferible. A diferencia de un archivo normal que puede copiarse fácilmente, un NFT tiene un registro único y público que demuestra quién es su propietario.
¿Y qué es un NFT literario?
Un NFT literario es un libro digital (eBook) —poesía, cuento, novela, ensayo, etc.— transformado en un NFT. Esto permite que ese libro tenga un valor de propiedad único y pueda venderse, revenderse o coleccionarse como obra digital exclusiva. Algunos autores también ofrecen contenido adicional solo para quienes compran el NFT, como:
Capítulos inéditos
Audiolibros exclusivos
Video mensajes personalizados
Acceso anticipado a futuras publicaciones
Beneficios para los escritores:

Propiedad comprobable: Puedes demostrar que eres el autor original.
Ganancias por reventa: Si alguien revende tu NFT, tú puedes recibir un porcentaje de esa venta (gracias a los contratos inteligentes).
Conexión directa con los lectores: Puedes ofrecer ediciones limitadas, firmadas digitalmente o experiencias VIP.
Protección contra plagio: Aunque no lo elimina, sí complica la copia sin autorización.
Desventajas y riesgos
No todos los lectores están familiarizados con la tecnología blockchain.
Hay un costo inicial para “acuñar” un NFT (convertir tu obra en un token).
El mercado aún es fluctuante e inestable.
Puede ser percibido como una moda pasajera.
Plataformas populares donde puedes vender NFTs literarios

1. Mirror.xyz – Muy popular entre escritores que usan Ethereum.
2. Book.io – Plataforma específica para libros NFT.
3. Soltype.io – NFT literario en la blockchain de Solana.
4. Async.art (Literary track) – Arte y narrativa combinados.
5. OpenSea.io – Aunque es más general, puedes subir tus obras como NFT.
Tres autores latinoaméricanos que se han aventurado con el NFT literario

Rafael Boskovic (Brasil)
Obra y plataforma: Su novela de ficción “Satoshi” vio una edición limitada de 21 NFTs en OpenSea, la plataforma más grande de mercado NFT
· Beneficios al comprador: Los lectores obtuvieron la propiedad de un ejemplar exclusivo en NFT. Hubo un número limitado (solo 21 tokens), lo que le da valor de colección.
· Rentabilidad para el autor: Cada NFT se vendió por 0,021 ETH [ es la abreviatura de Ether, que es la moneda digital que funciona dentro de una red llamada Ethereum] (~330 reales US$60.00), lo que indica ingresos directos, aunque en una escala pequeña. Según el medio, sí fue “una forma de ampliar ventas”
En términos simples:
ETH (Ether) es como el “dinero” que se usa para pagar dentro de la plataforma Ethereum, una especie de internet descentralizado.
Puedes usar ETH para comprar NFTs, hacer contratos digitales, enviar dinero, o pagar por servicios dentro del mundo cripto.

Yehudit Mam (México)
· Obra y plataforma: Su novela “Quién te manda” es pionera: la primera novela mexicana en lanzarse como NFT. Lo hicieron con ayuda de la editorial Ferragosto y la plataforma “The Platform”
· Beneficios al comprador: Incluye ilustraciones animadas de portada, dibujos interactivos en el índice, y fomenta una experiencia de lectura “más pausada”.
· Rentabilidad para la autora: Aunque no se comparten cifras, ella destacó que en tres meses ha crecido el reconocimiento del formato en México (“esto se está esparciendo como fuego”), lo que sugiere que atrajo interés, visibilidad y posiblemente ventas con valor agregado.
Linkgua (editorial latino-hispana)
· Obra y plataforma: A través de la colección “First Folio”, lanzaron al menos 150 obras clásicas hispanoamericanas como NFTs en la blockchain Solana, a través de Solsea
· Beneficios al comprador: Cada token representa una edición limitada de una obra clásica (como “Episodios nacionales” o textos de José Martí), y cada NFT es una pieza coleccionable única, verificable en blockchain.
· Rentabilidad: Si bien no se comparten ingresos directos, es un paso relevante en transformar patrimonio literario en valor coleccionable, lo que abre un mercado para bibliotecas digitales únicas, con potencial de reventa futura.
Conclusión y consejo final
Si eres escritor independiente y quieres darle un giro innovador a tu obra, los NFTs literarios pueden ser tu mejor aliado. Antes de lanzarte, pregúntate qué buscas: ¿una nueva fuente de ingresos, experiencias exclusivas para tus lectores o simplemente probar lo último en tecnología? Define tus objetivos, elige la plataforma adecuada y sugiere siempre valor extra (como capítulos inéditos o ilustraciones especiales) para que tus lectores vean el verdadero beneficio de un NFT.
Recuerda que los NFTs no vienen a sustituir al libro tradicional, sino a abrir una puerta distinta para conectar con tu audiencia y fortalecer tu comunidad. ¡Anímate a explorar esta vía y dales a tus historias ese toque tecnológico que las hará brillar aún más!
No olvides comentar y compartir.
En la actualidad es muy importante y de mucha ayuda las plataformas digitales, en el caso de ests información dirigida para los escritores.
Muy interesante, el mundo digital suele sorprendernos cada día con cosas nuevas y útiles. Gracias por traer esta valiosa entrega.